Francisco Suero es un joven amigo de Facebook amante de la literatura y tiene una gran virtud: facilidad para crear décimas. Escribió espinelas como regalo para mí por el nacimiento de mi libro "En la Soledad de mi Cama". LB
Biografía:
Francisco José Suero Acosta nació el 8 de octubre de 1984 en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, aficionado al arte de las letras y el pensamiento, es el tercero de cuatro hermanos, hijo de Don Pascual Suero, fallecido, y Doña Zoila Acosta.
Inicio sus estudios primarios en el sector vecino a su localidad del kilómetro 13 de la autopista Duarte en el Colegio San Benito y concluyo la secundaria en el Liceo Nocturno La Yuca, del sector de Los Peralejos, donde le nace la motivación de las letras.
En las clases se impartía todo aquello relacionado a la literatura, ensayos, análisis de obras literarias y en especial los recitales, los cuales eran el toque de queda para los demás estudiantes que visitaban el aula, su grupo fue la promoción estudiantil JUDAEX 2002/03 (juventud con destino al éxito).
Comienza sus estudios universitarios en la Universidad Dominicana O & M de la ciudad capital, cursando la carrera de comunicación social. Actualmente es estudiante de término, ha participado en tertulias y charlas literarias, y laborado en el área administrativa de reconocidas instituciones privadas.
Décima En la soledad de mi cama
me acompaña el pensamiento
que me trae el sentimiento
de la gente que me ama,
al mirar por la ventana
el cielo gris y en aguacero
pienso en aquello que espero
le ocurra a mi vida,
para encontrarle salida
a las cosas que no quiero.
En mi cama se encuentra
lápiz, papel y varios temas
para escribir los poemas
en que mi mente se centra
y a la vez se concentra.
Sea en noche o mañana,
o sea, en toda la semana
mi alma está inspirada
con la mano motivada
en cosas que valen la pena.
El ruiseñor y sus melodías,
el cantante en su canción,
un santo en su devoción
y yo escribiendo poesías
que me traen alegrías
para mi alma y mi ser,
letras que me hacen ver
la riqueza de mi idioma,
gracias doy desde la loma
por este idioma tener.
Gracias a la naturaleza
por darme la inspiración,
gracias por darme la acción,
talento y buena certeza
al realizar la proeza
de escribir literatura
usando la buena escritura
como base y herramienta,
es sabrosa como la menta
al deleitar su dulzura.
Lourdes se llama una rosa,
Lourdes se llama un jardín,
Lourdes es un querubín,
una mujer muy hermosa,
simpática, amistosa,
es poeta veterana,
por cierto es dominicana
de talento en la escritura,
fomento para la lectura.
©Francisco Suero
dominicano
“En la soledad de mi cama”
sábado, 30 de enero de 2016
No comments:
Post a Comment